Introducción a la Economía Financiera
Descripción del Curso
Este curso proporciona una introducción integral a la economía financiera y los métodos cuantitativos aplicados en finanzas. Se cubren tanto los fundamentos teóricos como las aplicaciones prácticas, comenzando con una revisión de las principales teorías y conceptos económicos que sustentan el análisis financiero, para luego profundizar en las características y comportamiento de las series financieras. A lo largo del curso, se exploran herramientas cuantitativas clave, como probabilidad, estadística, y análisis de series temporales, que son fundamentales para la toma de decisiones en finanzas. Se hace énfasis en la implementación de estos métodos utilizando R
para el análisis de datos financieros reales.
Duración del curso
- Horas totales: 40 horas
- Modalidad: En línea
- Frecuencia: Sábados (8:00 - 12:00) y Miércoles se liberarán clases grabadas.
Objetivos
El objetivo de este curso es equipar a los estudiantes con las habilidades cuantitativas necesarias para analizar series financieras y tomar decisiones informadas en finanzas. Al finalizar el curso, los estudiantes comprenderán los conceptos clave de la economía financiera, podrán describir y modelar series temporales financieras, y utilizarán herramientas estadísticas y econométricas como la probabilidad, la estimación y la regresión para el análisis y la predicción de datos financieros.
Requisitos previos
- Conocimientos básicos de finanzas y matemáticas.
- Familiaridad con herramientas básicas de programación (
R
oPython
deseables, pero no obligatorios).
Programa
Parte 1: Introducción a la Economía Financiera
Visión General de la Economía Financiera
- Breve historia de la economía financiera.
- Principales líneas de investigación y aplicaciones.
- Conceptos básicos de economía financiera.
Características de las series financieras
- Datos macroeconómicos vs. datos financieros.
- Propiedades de las series financieras: estadísticas descriptivas.
- Hechos estilizados de las series financieras.
Parte 2: Métodos Cuantitativos en Finanzas
Probabilidad y distribuciones
- Conceptos básicos de probabilidad.
- Distribuciones de probabilidad.
- Momentos estadísticos.
- Aplicaciones en finanzas: VaR y CVaR.
Muestreo y distribuciones de muestreo
- Muestreo aleatorio y estratificado.
- Distribuciones de muestreo: el promedio y varianza muestral.
Estimación y pruebas de hipótesis
- Introducción a la estimación.
- Estimación de la media poblacional.
- Pruebas de hipótesis: conceptualización.
- Pruebas de hipótesis para la media poblacional.
Análisis de correlación y regresión
- Correlación y causalidad.
- Regresión lineal simple y múltiple.
- Aplicaciones en finanzas: CAPM, APT.
Parte 3: Series temporales financieras univariadas
- Introducción a las series temporales
- Conceptos básicos de series temporales: descomposición, estacionalidad, tendencia.
- Estacionariedad y autocorrelación.
- Modelos autorregresivos.
- Predicción de series temporales.
Evaluación
La evaluación del curso se realizará de la siguiente manera:
Evaluación | Porcentaje |
---|---|
Participación y tareas | 60% |
Proyecto final | 40% |
Bibliografía y Recursos
Libros
- Bodie, Z., Kane, A., & Marcus, A. J. (2024). Investments, 13th edition, McGraw-hill.
- Brooks, C. (2019). Introductory econometrics for finance. Cambridge university press.
- Hyndman, R.J., & Athanasopoulos, G. (2021). Forecasting: principles and practice, 3rd edition, OTexts: Melbourne, Australia. OTexts.com/fpp3.
- Hull, J. C. (2014). Options, Futures, and Other Derivatives. Pearson.
Software
- Se utilizará
R
y su visualizadorR Studio
para la implementación de los ejercicios prácticos. Se recomienda instalar ambos programas antes del inicio del curso. - Para un tutorial de instalación y entender los conceptos básicos de
R
, se recomienda revisar esta guía: Introducción a R. Para un tratamiento más detallado deR
, se recomienda el libro de Grolemund y Wickham (2023) R for Data Science.